Entradas populares

lunes, 18 de junio de 2012

martes, 24 de abril de 2012

El suicidio económico de Europa

La semana pasada, The New York Times informaba de un fenómeno que parece extenderse cada vez más en Europa: los suicidios “por la crisis económica” de gente que se quita la vida desesperada por el desempleo y las quiebras de las empresas. Era una historia desgarradora, pero estoy seguro de que yo no era el único lector, especialmente entre los economistas, que se preguntaba si la historia principal no será tanto la de las personas como la de la aparente determinación de los líderes europeos de cometer un suicidio económico para el continente en su conjunto.

Hace solo unos meses albergaba algo de esperanza respecto a Europa. Es posible que recuerden que a finales del pasado otoño Europa parecía estar al borde de la crisis financiera, pero el Banco Central Europeo, homólogo europeo de la Reserva Federal estadounidense, acudió al rescate. Ofreció a los bancos europeos unas líneas de crédito indefinidas siempre que presentaran bonos de los Gobiernos europeos como garantía, lo que ayudó directamente a los bancos e indirectamente a los Gobiernos, y puso fin al pánico.

La cuestión por aquel entonces era saber si esta acción valiente y eficaz sería el inicio de un replanteamiento más amplio, y si los líderes europeos usarían el oxígeno que el banco había insuflado para reconsiderar las políticas que llevaron las cosas a un punto crítico en primer lugar.

Pero no lo hicieron. En vez de eso, persistieron en sus políticas y en sus ideas que no dieron resultados. Y cada vez resulta más difícil creer que algo les hará rectificar el rumbo.

Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla

Piensen en la situación en España, que actualmente es el epicentro de la crisis. Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla, con una tasa de desempleo total del 23,6%, comparable a la de EE UU en el peor momento de la Gran Depresión, y con una tasa de paro juvenil de más del 50%. Esto no puede seguir así, y el hecho de haber caído en la cuenta de ello es lo que está incrementando cada vez más los costes de financiación españoles.

En cierta forma, no importa realmente cómo ha llegado España a este punto, pero por si sirve de algo, la historia española no se parece en nada a las historias moralistas tan populares entre las autoridades europeas, especialmente en Alemania. España no era derrochadora desde un punto de vista fiscal; en los albores de la crisis tenía una deuda baja y superávit presupuestario. Desgraciadamente, también tenía una enorme burbuja inmobiliaria, que fue posible en gran medida gracias a los grandes préstamos de los bancos alemanes a sus homólogos españoles. Cuando la burbuja estalló, la economía española fue abandonada a su suerte. Los problemas fiscales españoles son una consecuencia de su depresión, no su causa.

Sin embargo, la receta que procede de Berlín y de Fráncfort es, lo han adivinado, una austeridad fiscal aún mayor.

Esto es, hablando sin rodeos, descabellado. Europa ha tenido varios años de experiencia con programas de austeridad rigurosos, y los resultados son exactamente lo que los estudiantes de historia les dirían que pasaría: semejantes programas sumen a las economías deprimidas en una depresión aún más profunda. Y como los inversores miran el estado de la economía de un país a la hora de valorar su capacidad de pagar la deuda, los programas de austeridad ni siquiera han funcionado como forma de reducir los costes de financiación.

Lo que es realmente inconcebible es mantener el rumbo actual e imponer una austeridad cada vez más rigurosa

¿Cuál es la alternativa? Bien, en la década de 1930 —una época cuyos detalles la Europa moderna está empezando a reproducir de forma cada vez más fiel— el requisito fundamental para la recuperación fue una salida del patrón oro. La medida equivalente ahora sería una salida del euro, y el restablecimiento de las monedas nacionales. Pueden decir que esto es inconcebible, y que sin duda alguna sería enormemente perjudicial tanto económica como políticamente. Pero lo que es realmente inconcebible es mantener el rumbo actual e imponer una austeridad cada vez más rigurosa a países que ya están sufriendo un desempleo de la época de la Depresión.

Por eso, si los líderes europeos quisieran realmente salvar al euro estarían buscando un rumbo alternativo. Y la forma de dicha alternativa es en realidad bastante clara. Europa necesita más políticas monetarias expansionistas, en forma de buena disposición —una buena disposición anunciada— por parte del Banco Central Europeo para aceptar una inflación algo más elevada; necesita más políticas fiscales expansionistas, en forma de presupuestos en Alemania que contrarresten la austeridad en España y en otros países en apuros de la periferia europea, en vez de reforzarla. Incluso con esas políticas, los países periféricos se enfrentarían a años de tiempos difíciles, pero al menos existiría alguna esperanza de recuperación.

Sin embargo, lo que estamos viendo en realidad es una falta de flexibilidad absoluta. En marzo, los líderes europeos firmaron un pacto fiscal que establece de hecho la austeridad fiscal como respuesta ante todos y cada uno de los problemas. Mientras tanto, los principales directivos del banco central insisten en recalcar la voluntad del banco de aumentar los tipos a la más mínima señal de una inflación más elevada.

Por eso resulta difícil evitar una sensación de desesperación. En vez de admitir que han estado equivocados, los líderes europeos parecen decididos a tirar su economía —y su sociedad— por un precipicio. Y el mundo entero pagará por ello.


Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008, es catedrático de la Universidad de Princeton.

miércoles, 4 de abril de 2012

Convocatoria Urgente De Elecciones Generales Ya!!!!!!

Según la teoría y doctrina de Rajoy y el PP durante toda la legislatura pasada:
Vista hoy la Bolsa y la Prima de Riesgo, el gobierno de España liderado por Rajoy y en manos del PP, debe presentar de forma inmediata y por el bien del país y de los españoles, la dimisión y la convocatoria urgente de Elecciones Generales. Ya que los mercados y la Unión Europea, necesitan una señal para generar confianza y empleo, sino nos veremos abocados a una intervención y una larga travesía en el desierto.
Estoy seguro que durante el día de hoy en rueda de prensa urgente, Mariano Rajoy, hará pública su renuncia y la convocatoria de EEGG, como corresponde a una persona responsable, honesta y con credibilidad, tal y como es él.
¡¡¡Viva Rajoy!!! el Presidente Efímero!!!

lunes, 2 de abril de 2012

Diferencias entre realidad (verdad) y ficción (mentira)

Diferencias entre relidad y mentira. Mentira: a ZP se le acusó de que Merkel le dictaba la política económica. Realidad: a Rajoy viene el partido de Merkel a dictarle y ordenarle la política económica que ha de aplicar en España. La realidad es tozuda

lunes, 13 de febrero de 2012

Nueva Reforma Laboral.....breve reflexión al respecto...



Soy de la opinión de que la nueva Reforma Laboral creará empleo mucho antes de lo que se dice. También de que ésta reforma aprobada en otro país tipo Alemania (que no insistan que es similar por que no tiene nada que ver), EEUU, etc., donde la clase empresarial y sociedad en general tienen otra mentalidad, sería buena con tan sólo pequeños retoques o matices. Pero en España lo que hará ésta reforma, será crear una clase trabajadora de subsidio. Pues lamentablemente, deja al criterio del empresariado español, las condiciones laborales y retributivas. Justo lo que habría que evitar dado la trayectoria de éstos.
El tiempo dará o no la razón a mis, creo, fundados temores.

(Eso sí, para los que creen que ésto es como Grecia, está claro que no conocen Grecia ni su realidad. Nada que ver con ésto)

domingo, 12 de febrero de 2012

La Real Academia de La Historia en España y el gobierno de España (PP), se lucen una vez más

La Real Academia de La Historia en España se luce una vez más. Cómo nuestra un botón. Y éstos y alguno más acusan de manipuladora y doctrinal la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Ahora ya han conseguido su objetivo, que los "instruidos y ávidos de saber" españoles, sigan como están: en su mundo de Sálvame, GH y demás programas intelectuales que son la vida de la mayoría social de este país.

sábado, 11 de febrero de 2012

Al contrario de lo que dice el gobierno del PP, lo que España no se merece son éstos representantes de las distintas instituciones.

Las críticas por el caso Garzón dañan a España, según el Gobierno.
Dice que las reacciones al fallo del Supremo cuestionan la democracia
El Gobierno dio un puñetazo en la mesa ante la avalancha de críticas al Tribunal Supremo por la condena a 11 años de inhabilitación al juez Baltasar Garzón. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, denunció que aquellas fuerzas políticas que atacan al alto tribunal «cuestionan» la democracia, porque el sistema es un todo. El Consejo General del Poder Judicial también levantó la voz para responder a las «intolerables e inadmisibles» reacciones contra los magistrados del tribunal juzgador.
LO QUE DAÑA A ESPAÑA, ES UN GOBIERNO COMO ESTE, CUYAS MANIFESTACIONES REFLEJAN UN NULO RESPETO POR LA LIBERTAD DE OPINIÓN Y LA CRÍTICA (no confundir con falta de acatamiento).
Y LO QUE YA DAÑÓ A ESPAÑA Y SU IMAGEN DE DEMOCRACIA EJEMPLAR; HA SIDO ESTE BASTARDO, ASQUEROSO Y REPUGNANTE PROCESO (ejemplo de vergüenza para demócrtas y luchadores por la justicia y la libertad).

Y parafraseando a algunos políticos de la izquierda y la derecha de nuestro país.....España no se merece una mayoría social tan incompetente, falta de valores democráticos, anquilosada en su ingnorancia y felizmente gustosos de sí mismos, como la que tiene.

viernes, 3 de febrero de 2012

Ferrol: el paro que crece y su alcalde que "crece" también!!

‎"El paro crece en la zona de Ferrol por encima de la media gallega y alcanza los 19.570 demandantes" Crece tanto como el 2º sueldo del alcalde J.M.Rey (PP). Eso sí que es dar ejemplo de austeridad (saldrán también ahora todos los medios de comunicación, asociaciones vecinales y demás miembros de la sociedad a montar la trifulca que le montaron a Irisarry???). Por cierto....ahora tampoco se va a hacer nada en el mercado de Caranza, pues acaba de rechazar el alcalde, el proyecto y, carece de ninguna alternativa.....Y llevamos ya 8 méses de parálisis y desgobierno. Un alcalde que no atiende a su ciudad pero que parece que tiene tiempo para otras cosas......, o será que no va a atender ninguna de las dos y solamente se dedicará a cobrar y llenarse el bolsillo a costa del erario público?? Pero los ferrolanos.....en casitaaaaaa.........y calladitos. Es lo que le va a esta patética sociedad ferrolana.

jueves, 5 de enero de 2012

Buenísimo!!! YA sabemos quienes son los fieros guardianes del Santo Grial!!!! Aquí estan Pipín y Lord Mondongo protegiendo el tonel que lo contiene